lunes, 16 de junio de 2008

Edificio Teatral y el Rol del Productor

INFORMACIÓN GENERAL
Denominación: TEATRO TORRE DAVID
Dirección: Calle 26 entre carreras 15 y 16 Torre David Barquisimeto
Parroquia: Concepción
Municipio: Iribarren
Estado: Lara
Teléfonos: 0251- 2323351 - 2322527
Correo Electrónico: cconvencionl@cantv.net
Página WEB: www.torredavid.com
Persona de contacto: Patricia D’onghia
Compañía residente: NO. El espacio funciona como sala contratada por espectáculo.

TIPOLOGÍA:
Auditórium: Tipo teatro
Sala de Usos Múltiples

Propiedad Privada:
CENTRO DE CONVENCIONES LARA

Propiedad Mixta: NO

NOMBRE DE LAS SALAS QUE INCLUYE:
SALA ÚNICA: TEATRO TORRE DAVID
SERVICIOS QUE PRESTA:
Horario de Taquilla: SI
Venta Anticipada de entradas: SI
Venta Telefónica: SI
Venta por Internet: NO
Cafetería: NO
Bar: NO
Librería: NO
Restaurante: SI
Sala de ensayos: NO
Aulas de clases: NO
Sala de exposiciones: SI
Servicios para discapacitados: (Sistema Au Desc para Invidentes: NO Rampas para discapacitados motores, otros):SI
Baños para discapacitados: NO
Atención médica: NO
Otros:

¿CÓMO LLEGAR?:
Líneas de autobuses: SI
Carros por puesto: SI
Estaciones de Metro: NO
Otro: HELIPUERTO

CONDICIONES LOGÍSTICAS:
Aforo: 320 BUTACAS
Nº De Camerinos: 01
Baños para actores: 01
Baños para el público: 02
Estacionamiento: 3 SÓTANOS
Seguridad:
Señalización: SI. ADEMÁS DE ATENCIÓN PERSONAL
Salidas de emergencia: SI (4 ESCALERAS ALTERNAS)
Extintores: SI
Alarmas: SI
Sensores: SI
Áreas de descanso: NO
Vestíbulos: SI
Área de talleres o construcción: NO
Trámite de permisología: NO (Lo realiza la persona que contrata)
Vallas-Carteles: NO
Cartera teatral: NO


FOTOGRAFÍAS:

Área Externa

Área Interna









ANALISIS TIPO IDEAL DE INFRAESTRUCTURA:

Ubicación:
Idoneidad geográfica, cercano a los centros urbanos, bien comunicado, próximo.
Fácilmente localizable, que se llega a él con facilidad, que posea estacionamientos, metro, carritos, etc.
Que sea un edificio reconocible, próximo e integrado en el medio socio urbanístico de la localidad.
LA SALA CUENTA CON TODAS ESTAS ESPECIFICACIONES

Accesibilidad:
Relacionado con lo anterior: Localizable, bien comunicado, bien señalizado en el entorno.
Bien señalizado en su interior, con acceso para niños, tercera edad, discapacitados.
“La necesidad marca el diseño y no a la inversa”
El acceso más cómodo para niños, discapacitados y tercera edad, se realiza desde el sótano ya que cuenta con ascensores que llegan directamente a la sala

Multifuncionalidad:
Polivalente, que sirva para varios cometidos para varios usos en diversos momentos o al mismo tiempo. SI ES MULTIFUNCIONAL

Flexibilidad:
Cualidad de los equipamientos de adaptarse a las necesidades cambiantes de la población. SI ES FLEXIBLE
Diversidad de uso/programación.
EVENTOS ARTÍSTICOS, INSTITUCIONALES, EMPRESARIALES, ETC.
Perfil programático: De acuerdo a la necesidad del cliente

Calidad constructiva:
Diseño interior y exterior.
De 1ra calidad, se encuentra en un edificio moderno con toda la tecnología necesaria.
Empleo de buenos materiales, iluminación adecuada, climatización, instalaciones eléctricas de ahorro, pinturas lavables y duraderas, etc. SI

Calidad de sus dotaciones:
Equipos e instalaciones.
Posee un equipo standard de iluminación y sonido, básico para la sala
Mobiliarios, teléfonos, fax, internet, megafonía, hilo musical, información, equipos audiovisuales, decoración, espacios verdes, salas de espera, servicios sanitarios, servicios de alimentación, servicios de seguridad y emergencia. SI
Relación de interdependencia entre funcionalidad/espacio/estética.
Si se cumple esta relación.
Calidad del servicio:
Política de atención al cliente. Posee un staff de protocolo
•Servicio material: Lo que se da al usuario. Es por parte del contratante
•Servicio personal: Cómo se da ese servicio al usuario.
Con atención del personal

Rentabilidad Social:
Un equipamiento tiene que servir con efectividad a los fines sociales para los que ha sido creado. Ofrece una sala alternativa para la ciudad (la cual posee muy pocos espacios)
Relación coste/beneficio. Sus costos de operación son elevados
Fines sociales: promoción, asistencia, difusión, etc. NO
•Eficacia: Objetivos propuestos/alcanzados. SI
•Eficiencia: Objetivos alcanzados/recursos. Excelente atención al público
•Efectividad: Grado de satisfacción en el usuario: Si queda satisfecho. Impacto: Los clientes sienten gusto de estar alli. Efectos de la acción: Desean regresar a la sala.

Competitividad:
Todo equipamiento posee competidores tanto públicos como privados.
Capacidad para atraer al espectador y mantenerlo: Si, aunque por el momento, solo satisfacen las demandas del público con alto poder adquisitivo, pues ese es su target.
Grado de satisfacción de deseos y demandas del consumidor: El público que asiste, así como quienes contratan la sala se sienten muy satisfechos del servicio recibido.

Historia de las Infraestructuras teatrales en Venezuela

El Teatro Torre David, es una edificación que tiene poco mas de tres años de inaugurado. Sin embargo, por estar ubicado dentro de un complejo más grande, tiene igualmente su historia.
La TORRE DAVID es uno de los edificios más modernos que posee la ciudad de Barquisimeto. Ubicado en el casco histórico de la ciudad, y a trescientos cincuenta metros del legendario Teatro Juares, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Cuenta con la tecnología de punta más avanzada. Su construcción data de los años 80, pero desde el inicio del proyecto se tenía pautada la creación de este espacio teatral, solo que sus dueños y diseñadores dieron preferencia en una primera etapa a la parte comercial del edificio para luego, algo más de una década después terminar el acondicionamiento de esta sala.
El Teatro Torre David fue inaugurado el día 08 de diciembre del año 2004, estando su concierto inaugural a cargo de la orquesta Mavare y el Tenor Aquiles Machado. Sin embargo, en la década de los 90 algunos grupos locales de teatro realizaron trabajos experimentales en esta sala cuando aún no estaba acondicionada para ello, solo contaba con la inclinación propia de un auditorio, pero no poseía ni asientos ni mucho menos la tarima o escenario, pero estos trabajos experimentales atrajeron a un público ávido de propuestas novedosas. Sin embargo, esto no duró mucho tiempo, pues para ese entonces se comenzó el acondicionamiento adecuado de la sala.
Por ser una sala tan reciente, hasta el momento no ha trascendido ningún acontecimiento notable de carácter histórico que se pueda mencionar. Sin embargo muchos artistas nacionales e internacionales ya han pisado sus tablas con sus espectáculos teatrales y musicales.
Hasta la fecha solo se le ha reseñado en una publicación impresa, la revista Hilclik que hizo un pequeño reportaje a propósito de la inauguración del espacio en el año 2005 El número o fecha de esta revista es desconocido ya que no lo indica en su portada o páginas internas y es una publicación que solo alcanzó a tres ediciones y luego desapareció. No existen tampoco hasta el momento registros audiovisuales de la sala. Solo cuenta con su página Web en donde se dan especificaciones técnicas y de infraestructura para aquellos que estén interesados en rentar la misma.

Posibilidades Tecnológicas de la Infraestructura Teatral y Espacios Teatralizables en Venezuela

Ficha técnica:
DIMENSIONES DEL ESCENARIO
Tipo de escenario: Tarima de madera

Ancho:
· Corbata: No tiene
· Boca: 8.20 mts.
· Hombro derecho: no tiene
· Hombro izquierdo: no tiene
· Foso de orquesta: No hay
· Foso escénico: No

Fondo:
· Corbata: No tiene
· Desde boca: 2.92 mts
· Hombro derecho:
· Hombro izquierdo:
· Foso de orquesta: No tiene
· Foso escénico: No

Alto:
· Boca: 2.92 mts
· Escenario a peine: 3.30 mts.
· Peine a techo: 1 mt.
· Escenario a platea: 80 cm.
· Foso de orquesta:
· Foso escénico:
Pendiente:
Pendiente de Escenario: (En grados) No tiene pendiente
Pendiente de Sala: (En grados) 30º

PISO DE ESCENA:
· Material: Madera
· Es posible clavar: No
PEINE
· Material: Madera Estructura totalmente desmontable para colocación de la iluminación y/o elementos escenográficos.
· Dimensiones: 6.20 x 2.80
VARAS
· Varas electrificadas: 2 sobre el público con una conexión por cada dos reflectores. En el escenario 3 con 12 cables independientes
· Varas contrapesadas: 3 Varas para tramoya
GALERÍAS PERIMETRALES DE TRABAJO:
· Cantidad: Solo existe un espacio de dimensiones:4mts. de ancho por 2,5 mts de largo para depósito y organización de trabajo
· Altura: 3mts
TELONES
Tipo: Telón de Boca
Color: Azul Marino
Material: Terciopelo
Cortafuegos: No posee
Dimensiones:
Ciclorama: NO
Pantalla para retroproyección: 2 pantallas
CÁMARA ESCÉNICA (CÁMARA NEGRA)
Foros (Color): Madera
Patas (Color): No hay
Bambalinas (Color): No hay

TUBOS LATERALES:
Solo los que complementan la tramoya


POTENCIA EN KILOVATIOS (LUZ): 2 cables de 350 amperios C/U
Potencia total instalada: 154 Kwatts

ILUMINACIÓN
Tipo de Dimmers: 2 Bancos
- Nº canales: 6 canales c/u
- Potencia por canal: 120 watt
- Marca: Chaovet. Mod.TFx6D
Proyectores o Focos:
La sala solo cuenta con 8 Pars 64, el resto de reflectores debe contratarlos el que arriende la sala

Total de Circuitos en el escenario:
Varas: 3
Calles: 2
Otros: proscenio e iluminación frontal

Total de Circuitos en Sala: 12


SONIDO
Micrófonos: 12 en total: 1 de balita, 2 de soporte, 1 inalámbrico de puño y 8 con cable.
Soportes de micrófonos: 1 de podio y 10 parales
Fuentes de sonido:
- CD: 1
- Ecualizadores: 1
- Multiefectos digital: si
-Otro:

Mesas de control:
- Tipo de Mesa: Cónsola de 16 canales
- Procesador: si

Monitores: 4 de 12”
Altavoces: 6 Cornetas de 15”
Patch de audio: Cajetines


PUESTOS DE CONTROL Y REGULACIÓN
Iluminación: Desde Cabina y directo también desde escenario
Audio: Desde Cabina
Cine: Desde Cabina


ZONA DE CARGA
CARGA:
· Medidas de la Puerta de carga: 1 x 1,42 mts.
· Ubicación de la zona de carga: Sótano 1 o Sótano 2 con ascensor de carga que llega directo al piso donde se encuentra el escenario.
· Distancia de la zona de carga al escenario: 45 mts.

MONTACARGAS: No

ASCENSOR PARA CARGA: Si. Con capacidad DE 450 Kgs. de carga de dimensiones: Alto: 3 mts., ancho: 1,20 mts y largo: 1,16 mts

SEÑALIZACIÓN ZONA DE CARGA (NO ESTACIONAR): No está señalizado

COMUNICACIONES

SISTEMA DE COMUNICACIÓN EXTERIOR ENTRE ACCESOS Y ESCENARIO: Solo por radio de 2mts.

SEGUIMIENTO DEL ESPECTÁCULO POR T.V. EN ESCENARIO, LOBBY (ENTRADA DE PÚBLICO): No en vivo, solo grabado

SISTEMA DE MEGAFONÍA:
- Estación central: Por Radio 2mts.
- Estaciones auxiliares: Por radio 2mts.
- Timbre de avisos: No tiene

HORARIOS
HORARIO DE MONTAJE: A necesidad de cada montaje

HORARIO DE ALMUERZO PARA TÉCNICOS: No hay horario establecido

CAMERINOS
· Nro. Individuales: No hay individuales
· Nro. Colectivos: Existe una sala que se acondiciona como tal, mas no está dotada de los implementos necesarios para que sea un camerino.
· Baños y Duchas: Existen dos baños para artistas; 1 de damas y otro de caballeros, pero no existen duchas.

PLANOS:
Nota: El único plano que me fue facilitado es el que anexo y es totalmente sin medidas. Sin embargo, realicé personalmente esta medición y el resultado lo agrego mas abajo.


Medidas:
Desde escenario a puerta de entrada: 17,80 mts.
Ancho Butacas: 14,60 mts


Proceso de Gestión de Espacios Escénicos

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA - PERSONAL CON EL QUE CUENTA LA SALA: 1 Gerente General
3 Coordinadoras de Eventos
4 Personas para montaje de sala
1 Técnico de sonido, Iluminación y Video

FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Totalmente privadas

DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN:
Su programación se enfoca básicamente en realzar la imagen corporativa de la empresa en general (Centro de Convenciones Lara).
En segundo lugar La programación va de acuerdo a la capacidad de la sala, la cual tiene una capacidad para 300 personas.
Otro aspecto de su programación es el target al cual va dirigida: No es un lugar para masas y por lo general es público de 35 años en adelante con poder adquisitivo de medio a alto.

POLÍTICA DE VENTAS (PRECIOS, DESCUENTOS, PROMOCIONES, OTROS):
La sala no posee políticas de descuentos. Se les sugirió descuentos a estudiantes y personas mayores de 65 años.
Los precios de la boletería son bastante altos. Esto se debe a que la sala solo se gestiona de manera privada, sin ningún subsidio público.
A los patrocinantes se les obsequia entradas de cortesía.
Y a los clientes asiduos se les da un incentivo sorpresa cuando acuden a la sala desde 3 veces en adelante.
Tienen en proyecto un plan de “Amigos del teatro” para ofrecer ventajas a quienes sean miembros del mismo.

FORMA DE CONTRATACIÓN:
Alquiler (Tarifa): Su tarifa varía dependiendo del tipo de evento y de los requerimientos técnicos para el espectáculo.
Préstamo: Tienen la política de préstamo solo para Instituciones sin fines de lucro.
Porcentajes de taquilla: No manejan la política de porcentajes.
Otro:

ALIADOS ESTRATÉGICOS:
La sala se complementa con las otras empresas del complejo:
Centro de Convenciones
Restaurante
Inmobiliaria
Emisoras de radio
Patrocinantes

POLITICAS Y ACCIONES PARA LA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PÚBLICOS:
Actualmente, solo tienen la iniciativa de creación de “Amigos del Teatro” y los incentivos para los clientes fijos.

TRABAJO EN RED O CIRCUITOS: NO

RECURSOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS EN LA GESTIÓN DE LA SALA:
Todo el equipamiento de la sala posee tecnología de punta, complementado por su página Web y zona Wi-Fi

PREVISIONES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS:
La sala está asegurada.
Hay cobertura de accidentes para el público que se encuentre en las instalaciones
Extintores
Salidas de emergencia

RECURSOS Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Únicamente la pauta publicitaria:
Impresa, audiovisual, Internet